Los métodos para trabajar la lectoescritura en infantil y primaria

Los niños, especialmente en el grado infantil y primario, son esponjas que absorben los conocimientos que reciben en la escuela, pero estos métodos deben ser aplicados y adaptados, para que los niños los encuentren atractivos e interesantes.

Por esta razón, los métodos para trabajar la lectoescritura en infantil y primaria, tienen que ser hechos en función de que los niños aprendan sin sentirse presionados y que puedan ser libres al aprender la lectoescritura.

Los maestros y padres deben trabajar en conjunto para asegurarse de que los niños puedan aprender la lectoescritura, de una manera entretenida pero eficaz, para que su desarrollo integral comience de la mejor forma.

¿Por qué enseñar la lectoescritura en infantil y primaria?

La lectoescritura, es la habilidad para escribir y leer de los niños, cuando se inician en la escritura y en la lectura como tal.

Tanto la escritura como la lectura, son dos destrezas esenciales en el desarrollo integral del ser humano y que debe ser aprendido en las primeras etapas de la educación de los niños, para que luego puedan seguir su educación sin mayores inconvenientes.

Los métodos para trabajar la lectoescritura en infantil y primaria son empleados para conseguir que los estudiantes puedan adquirir las competencias y conocimientos necesarios, que serán muy importantes a lo largo de su vida. Para el éxito del aprendizaje de los niños en infantil y primaria, los maestros y la familia deben estar involucrados en la enseñanza de los alumnos, porque el conocimiento adquirido en la escuela puede ser reforzado en el hogar, así será un aprendizaje integral, que el niño pueda aplicar en cada aspecto de su vida.

Los métodos para trabajar la lectoescritura en infantil y primaria

¿Cuáles son los métodos para trabajar la lectoescritura en infantil y primaria?

Para aplicar los métodos para trabajar la lectoescritura en infantil y primaria, los maestros y la familia deben apoyarse en las siguientes técnicas, que serán de gran ayuda para direccionar el aprendizaje de los niños en la lectoescritura:

➡️Fonético

En este método se trabaja con la pronunciación de las vocales y no de las consonantes, empleando pictogramas que se relacionan con la letra que se está estudiando.

➡️Global

Aquí se trabaja completo con el proceso de interpretación, usando las palabras, las frases y los significados de las mismas.

➡️Silábico

Con este método, los niños podrán construir una silaba con consonantes y vocales combinadas.

➡️Palabra generosa

Los niños comienzan con una palabra, que es el inicio del proceso de aprendizaje, se asocia una imagen a dicha palabra y es dividida en letras, sonidos o silabas.

➡️Alfabético

Es un método que se basa en el abecedario y los sonidos de las consonantes y vocales de manera combinada.

La importancia del método fonético

El método fonético de lectoescritura fue creado en 1958 y consiste en que los niños pronuncien las vocales y los diptongos, dejando de lado las consonantes, para hacer hincapié en los sonidos de las vocales.

Mediante este método se enseñan las vocales por medio de imágenes, haciendo énfasis en sus sonidos y se va enseñando la lectura al mismo tiempo. Las consonantes son mostradas a través de objetos, animales o frutas y son enseñadas por su sonido.

Por cada consonante aprendida, se va combinando con cada vocal, para formar silabas con su sonido, haciendo combinaciones de letras y silabas, para la formación de sonidos completos.

Luego se pasa a la construcción de oraciones, cuando los niños ya conocen cada palabra, estas oraciones deben tener diferentes fonéticas y se deben relacionar con las imágenes de la lectura.

Por último, dentro de las oraciones se muestran los diptongos, los triptongos y demás sonidos del lenguaje español, completando el aprendizaje de los estudiantes.

Publicaciones relacionadas: