Las 3 Fases de la lectoescritura infantil

El aprendizaje de la lectoescritura, debe iniciarse desde las primeras fases de la escolaridad de los estudiantes, porque así los conocimientos pueden asentarse y acompañarlos a otros niveles de estudios superiores.

Pero este aprendizaje debe hacerse por fases, para que mientras que los estudiantes van creciendo, van asimilando nuevas destrezas, que le permitirán tener un mayor entendimiento del entorno a su alrededor.

Las fases de la lectoescritura infantil son los grados de escolaridad que cursan los niños y donde se les enseña todo lo que necesitan para que tengan las técnicas necesarias para que desarrollen maravillosas habilidades.

¿Cuáles son las fases de la lectoescritura infantil?

Las fases de la lectoescritura infantil se dividen en tres: emergente, inicial y desarrollo. La fase emergente se comienza desde muy temprano, primero se trabaja con el lenguaje oral y se va avanzando conforme los estudiantes son expuestos a distintas situaciones de lectoescritura en entornos escolares y no escolares.

Luego en la fase siguiente, la fase inicial, se trabaja para que los niños dominen las letras, el vocabulario y los sonidos, para que tengan fluidez y desarrollen la comprensión lectora.

En la última fase de desarrollo, los estudiantes empiezan la lectura silenciosa, en la cual se aumenta el vocabulario y las destrezas de comprensión lectora son fortalecidas.

Cabe destacar, que para que los estudiantes tengan un mejor aprendizaje de la lectoescritura, es importante que los adultos a su alrededor les lean en sus primeros años de vida y les permitan experimentar con distintas superficies y materiales.

Otro punto importante, es que se deben implementar estrategias y metodologías determinadas en cada etapa de las fases, así se logrará que los niños se conviertan en escritores y lectores independientes y que utilicen la lectoescritura para aprender y también para recrearse.

las tres Fases de la lectoescritura infantil

➡️Fase emergente de la lectoescritura infantil

Esta fase es la etapa inicial para la enseñanza de la lectoescritura, tiene ese nombre porque es la fase donde surgen o emergen la escritura y la lectura. Se inicia cuando el niño nace y aquí se aprenden los conocimientos que precederán a la lectoescritura.

En la fase emergente se busca que el niño desarrolle su lenguaje oral y expanda su vocabulario, que conozca materiales impresos, que reconozca las reglas de la lectura (de arriba abajo, de izquierda a derecha), que entienda que con las palabras puede nombrar objetos y que los sonidos están relacionados con las letras impresas.

➡️Fase inicial de la lectoescritura infantil

Dentro de las fases de la lectoescritura infantil, la fase inicial se basa en el comienzo del aprendizaje de la lectoescritura como tal; para que los niños aprendan a leer, los maestros deben enseñarles la lectoescritura de forma directa, dándoles la oportunidad de leer diariamente. Para ello, se deben enseñar ciertas habilidades como manipular e identificar sonidos orales, identificación de sonidos y letras, fluidez en la lectura, vocabulario, comprensión lectora, escritura (trazos de letras por sonidos y creación de textos breves) para que los niños puedan desarrollar sus ideas de manera escrita.

➡️Fase de desarrollo de la lectoescritura infantil

Esta es la fase en la cual ya los estudiantes tienen las destrezas de lo que aprendieron en las dos fases anteriores, aquí se deben aplicar estrategias que permitan que los niños sigan desarrollando su lectura, haciendo hincapié en la ampliación de su vocabulario, la comprensión lectora, velocidad en la lectura y mejorando la fluidez.

Aquí la lectura se desarrolla para aprender sobra otras materias curriculares o sobre otros aspectos del mundo.

Igualmente, en la escritura, se debe seguir mejorando la generación de ideas, las reglas de escritura, el uso del pensamiento para crear textos y la producción del lenguaje escrito.

Publicaciones relacionadas: