La importancia de la lectoescritura en educación infantil

Cuando los niños aprenden a leer y a escribir, un mundo lleno de nuevas posibilidades se abre ante ellos, porque podrán comunicarse de mejor manera con su entorno, desarrollando nuevas habilidades.

Pero cuando un niño aprende lectoescritura, puede aprender no solo a comunicarse, sino también a entender todo lo que pasa a su alrededor, porque conocerá los significados de las palabras y de los objetos que observe en su ambiente.

La importancia de la lectoescritura en educación infantil se basa en desarrollar destrezas en los niños para que comiencen las primeras etapas de su desarrollo integral, para que sean exitosos en sus estudios superiores.

¿Por qué los niños deben aprender la lectoescritura?

La lectoescritura está incluida como uno de los procesos de aprendizaje en los grados iniciales de educación, porque a partir de allí, los niños podrán orientarse y estructurar sus pensamientos en relación a su situación, o a un documento, en un idioma determinado.

La importancia de la lectoescritura en educación infantil radica en que es usada para incrementar la capacidad de los niños para hacer reflexiones e interpretar una historia, llegando a desarrollar su capacidad expresiva. Igualmente, mediante la lectura, los niños podrán enriquecer su lenguaje escrito y oral.

A través de la lectoescritura, los estudiantes pueden soltar su imaginación y su creatividad, formando historias con infinitas posibilidades en su mente, así podrán reducir su estrés y distraer su mente de las situaciones y conflictos de la vida.

La importancia de la lectoescritura en educación infantil

¿Cuáles son los beneficios de la lectoescritura?

Los beneficios de la lectoescritura son múltiples, ya que aportan dominio y desarrollo del proceso inicial de aprendizaje infantil. Estos beneficios aportan un gran valor para los niños y también para los adultos.

Dichos beneficios son los siguientes:

Desarrollo del aprendizaje y del pensamiento

Esto es una herramienta para que los niños aprendan a estructurar y a orientar sus pensamientos, permitiendo que el aprendizaje fluya en ellos.

Desarrollo de la habilidad para escuchar y de la empatía

Por medio de la lectura, los niños pueden ponerse en el lugar de otros personajes, saber cómo piensan porque actúan como lo hacen en situaciones específicas, cuando los niños leen están en silencio, pero pueden escuchar lo que dicen los personajes.

Desarrollo de la expresión y del lenguaje

La lectura permite abrir lugar a la reflexión sobre el lenguaje, ya que la atención está enfocada en él, de esta forma se pueden absorber los conocimientos que enriquecerán nuestro lenguaje y que ayudarán a los estudiantes a expresarse tanto de manera escrita como oral.

Mejora de la reflexión y de la concentración

La escritura y la lectura demandan reflexión y atención en lo que se hace, aunque esto se hace de forma inconsciente, sin forzar al cerebro para atender, así los niños van a desarrollar su capacidad de concentración.

Permite la elaboración y la organización de ideas de un tema

Cuando se lee algo, en la mente se van organizando las ideas de lo que se está leyendo, identificando las ideas principales de las secundarias. Cuando los niños escriben, van elaborando ideas sobre lo que escriben, la lectoescritura permite entrenar la capacidad de organizar y crear ideas.

Permite el entretenimiento y la relajación

La escritura y la lectura pueden ser actividades muy relajantes y entretenidas, pueden minimizar el estrés y proporcionar bienestar emocional, porque la concentración se enfoca en el texto que se está leyendo y no en otras situaciones.

Mejora la ortografía

Al leer, se ve como se escriben las palabras de manera inconsciente y la mente va guardando esa información sobre cómo se escriben las palabras de forma correcta, mucha de la importancia de la lectoescritura en educación infantil, radica en la capacidad de hacer muchas tares de manera inconsciente.

Publicaciones relacionadas: