La lectoescritura recoge dos términos muy importantes en el comienzo del desarrollo integral del niño en grados infantil y primario, la lectura y la escritura, que son dos conceptos que deben ir de la mano en esas etapas tempranas del crecimiento.
Por ello es primordial que los maestros sepan cómo guiar a los niños de la mejor manera, para que puedan no solamente a leer y a escribir, sino que también aprovechen todos los beneficios que la lectoescritura les puede ofrecer.
Los profesores se pueden adherir a cualquier actividad que los niños encuentren significativa, para que el aprendizaje sea más provechoso y fructífero para los pequeños estudiantes.
¿Cómo trabajar la lectoescritura en infantil y primaria?
Para que el conocimiento se haga más profundo e interesante para los niños, los docentes pueden usar distintas actividades que se relacionen con la lectura y la escritura, para empezar a trabajar la lectoescritura en infantil y primaria, de una forma amena y agradable para los niños.


Los maestros pueden usar las siguientes actividades:
➡️ Cuentos
Los cuentos deben adaptarse a la edad de los niños a los que se esté educando, el cuento debe contarse varias veces, así los niños podrán escribir el título del cuento, el nombre de los personajes y podrán hacer un dibujo del cuento, con el que les será más sencillo su asimilación.
➡️ Rutinas
En las rutinas se hacen actividades relacionadas con la lectura y escritura del nombre propio, de la familia o de los compañeros de clase.
Las tareas deben estar referidas a las estaciones y a las fechas en que se encuentran o al tiempo del día, los niños podrían elaborar el horario de la clase o apuntar el nombre de los rincones.
➡️ Juegos
Pueden usarse juegos populares como palabras encadenadas o adivinanzas, se pueden plantear distintas actividades de lectoescritura a los niños que deben ir haciendo, por medio del deletreo, con ayuda de su maestro o de sus compañeros cuando debe escribir las palabras, pero siempre debe prevalecer la autonomía.
➡️ Tecnología
La tecnología es un gran método para trabajar la lectoescritura en infantil y primaria, se pueden utilizar aparatos electrónicos donde se puedan descargar aplicaciones de escritura, de crucigramas, de creación de cuentos y comics o de sopas de letras para niños.
➡️ Talleres
En estos talleres, los niños pueden hacer juegos de lectoescritura como escribir cartas a su familia o a sus compañeros, crear el periódico del aula donde cuenten las actividades del colegio, entre otras actividades.
➡️ Familias
Las familias deben ser partícipes del proceso de aprendizaje de los niños, para ello, se les integrará en actividades como las mencionadas anteriormente o en otras como leer libros con sus hijos o que les pidan que escriban cosas sencillas, como las actividades diarias del hogar.
Estrategias para la estimulación de la escritura y la lectura en los niños de infantil y primaria
Si bien las técnicas para trabajar la lectoescritura en infantil y primaria son excelentes, existen otras estrategias y ejercicios que pueden usarse en el aula, para un mejor acercamiento de los niños a la escritura y a la lectura:
Adivinanzas y acertijos
Las adivinanzas y los acertijos son muy buenos para que los niños puedan visualizar y procesar el significado de los objetos con las palabras.
Moralejas
Las moralejas son una gran manera de que los niños comprendan lo que leen, así podrán procesar el significado de las palabras cuando leen un cuento o historia.
Ubicación espacial
Se usa para que los niños se adapten a un formato al escribir un encabezado y a ubicar los espacios (arriba, abajo, derecha, izquierda, en el medio), usando sus cuadernos o folios de clase.
Publicaciones relacionadas:
- La importancia de la lectoescritura en educación infantil
- Los métodos para trabajar la lectoescritura en infantil y primaria
- Las 3 Fases de la lectoescritura infantil
- Estrategias para la enseñanza de la LectoEscritura
- 5 Técnicas de lectoescritura para niños
- Fases de la lectoescritura constructivista