La lectura y la escritura son los pilares básicos de todas las personas, también son las primeras enseñanzas que se les imparten a los niños en la escuela, pero para completar un aprendizaje exitoso, la educación debe seguir en casa.
En el hogar se pueden aplicar técnicas de lectoescritura para niños, que pueden ayudarlos a cementar los conocimientos que adquieren en la escuela y así avanzar de mejor manera en sus actividades escolares.
Pero estas técnicas también son importantes para desarrollar la capacidad de los niños de comprender las situaciones de su entorno, ayudándolos a encontrar soluciones a circunstancias cotidianas en sus vidas.
¿Cómo pueden ayudar las técnicas de lectoescritura a los niños?
Que los niños empiecen a desarrollar y a aplicar técnicas de lectoescritura desde temprana edad, son fundamentales para su desarrollo integral y para su éxito en su escolarización. Estas técnicas no son asimiladas de inmediato, sino que los niños van absorbiéndolas poco a poco.
Dichas técnicas pueden ayudar a que los niños adquieran confianza y comiencen a sentir seguridad en su lectura y en su escritura, acelerando su aprendizaje para que pasen a niveles superiores de la mejor manera posible.
A veces, la información que los niños reciben en el aula puede ser abrumadora y esa información necesita ser canalizada para que pueda ser asimilada apropiadamente. Allí es cuando las técnicas de lectoescritura para niños tienen valor, porque su función es ayudarlos a fomentar los conocimientos adquiridos en clase, haciendo que los estudiantes puedan usar la información recibida y aplicarla debidamente en su vida diaria.


¿Cuáles son las técnicas de lectoescritura para niños?
Para que los estudiantes puedan avanzar en su aprendizaje de lectoescritura de una manera más sencilla y natural para ellos, se pueden aplicar las siguientes técnicas de lectoescritura para niños, en el aula y en el hogar:
➡️Leer veinte minutos al día
Esta actividad es muy importante para preparar al niño, si el niño está aprendiendo a leer, uno de sus padres puede leerle un poco diariamente o también puede hacerlo su maestro.
➡️Pasar el dedo por cada palabra que vaya leyendo
Esta técnica puede ayudarlos a orientarse cuando lean un texto por sí mismo, porque los niños no saben que la lectura se hace de arriba abajo y de izquierda a derecha.
Además de ello, les ayudara a no perderse cuando lean un libro, porque en ocasiones, pueden confundirse con todas las oraciones.
➡️Ampliar el vocabulario
Desarrollar un buen vocabulario a una temprana edad, es muy importante para el futuro aprendizaje de los niños, porque esos conocimientos básicos serán la base para la nueva información que seguirán adquiriendo en toda su vida escolar.
Cuando se une algo viejo con algo nuevo, se hace más fácil comprenderlo y asimilarlo, haciendo que se crecimiento académico sea más sencillo.
➡️Leer con énfasis en los puntos gramaticales y con inflexiones de voz
Cuando se le lee a un niño haciendo énfasis en los puntos gramaticales, hará que se sienta cómodo haciéndolo cuando deba hacerlo solo o en voz alta delante de su clase.
El tono de voz al leer también es importante, por eso se debe utilizar el tono adecuado cuando se le está leyendo a un niño, para que adquieran ese hábito naturalmente.
➡️Predicción de temática del texto
Antes de leer un libro o un cuento, el padre o el maestro puede hacer que el niño vea la portada, los dibujos y otras características del libro y diga que lo que cree que se trata la historia. Después de leer, se le pregunta al niño si la historia fue como lo había imaginado o si fue diferente.
De esta forma empezará a prestar atención a lo que lee y podrá comparar sus predicciones con la realidad.
Publicaciones relacionadas:
- La importancia de la lectoescritura en educación infantil
- Como trabajar la lectoescritura en infantil y en primero de primaria
- Los métodos para trabajar la lectoescritura en infantil y primaria
- Las 3 Fases de la lectoescritura infantil
- Estrategias para la enseñanza de la LectoEscritura
- Fases de la lectoescritura constructivista